Magíster en Ingeniería Industrial

(Diplomas en Gestión de la Innovación y Gestión de Operaciones)

Magíster en Ingeniería Industrial

(Diplomas en Gestión de la Innovación y Gestión de Operaciones)

¿Necesitas más información?

Completa el formulario y descarga el Brochure

Inicio de clases

Abril de 2024

Duración:

4 semestres

Inscripción

Primera apertura hasta
el 5 de diciembre de 2023

Magíster en Ingeniería Industrial

Es un programa de postgrado diseñado para brindar a profesionales y graduados en áreas relacionadas una formación avanzada en la gestión de procesos, la toma de decisiones estratégicas, optimización de operaciones e innovación en el ámbito empresarial.

Este magíster ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos especializados y habilidades que son altamente relevantes en diversos sectores industriales, con un enfoque en la toma de decisiones basadas en datos, la mejora de procesos y la gestión eficiente de la cadena de suministro, este programa prepara a los estudiantes para asumir roles de liderazgo y contribuir de manera significativa al éxito de las organizaciones en un entorno empresarial en constante evolución.

Aprendizajes esperados:

Contribuir al desarrollo de la industria nacional a través de la formación de profesionales altamente calificados en el campo de la ingeniería industrial.

Prerrequisitos de ingreso:

1. Los futuros alumnos deberán acreditar estar en posesión del grado de Licenciado y/o Título Profesional equivalente en nivel y contenido a la del grado de licenciado con al menos ocho semestres de duración.

2. La disciplina del grado debe ser afín al área de la Ingeniería Industrial (sujeto a revisión).

3. Los solicitantes deben contar con una experiencia laboral mínima de dos años en la disciplina o áreas de estudio del Programa (sujeto a revisión).

4. En el caso de postulantes extranjeros, se aplican las mismas exigencias que los postulantes de nacionalidad chilena.

5. Los certificados de grado y experiencia laboral de los solicitantes extranjeros deben estar legalizados siguiendo los procedimientos consignados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación de Chile.

Grado:

Magíster en Ingeniería Industrial.

Duración:

3 semestres.

Modalidad:

Online (3 clases presenciales).

Horario:

Lunes a miércoles de 19:00 a 22:00 hrs.

Fecha de inscripción:

Hasta 22 de marzo 2024

Inicio de clases:

Abril de 2024.

Medios de pago

-Tarjeta de débito
-Tarjeta de crédito
-Cheques

Director de Magíster Ingeniería Industrial Dr Miguel Alfaro

“Somos una comunidad dedicada al desarrollo laboral y crecimiento personal. Por ello, hemos desarrollado el programa de Magíster en Ingeniería Industrial como un programa que combina teoría y práctica, diseñado para profesionales de la Ingeniería y Ciencias. Sumérgete en proyectos de investigación aplicada, profundiza en innovación, emprendimiento, sostenibilidad y gestión de operaciones.”

Metodología:

El Magíster en Ingeniería Industrial tiene una duración de 3 semestres en los ámbitos de Gestión de Operaciones e Innovación, con modalidad semipresencial. Conforme a la aprobación de los contenidos asociados a cada semestre, a los estudiantes se les hace entrega de diplomas en Gestión de Operaciones y Gestión de la Innovación.

Además, el programa ofrece la oportunidad de estudiar en la Université de Lorraine en Francia para obtener una doble titulación.

Plan de estudios:

Gestión de Operaciones

Optimización y Modelamiento

Excelencia Operacional

Business Analytics

Gestión Estratégica
de la Innovación

Creatividad, Innovación y Pensamiento de Diseño

Sostenibilidad, Energía y Cambio Climático

Ecosistema StartUp

Electivo I.
Finanzas Aplicadas

Electivo II.
Análisis multicriterio

Trabajo de graduación

Perfil de egreso:

El egresado del Magíster en Ingeniería Industrial, será capaz de:

Desarrollar propuestas de valor estratégicas e innovadoras en las organizaciones, considerando la conciencia e identificación de las necesidades cambiantes del entorno en materia de sostenibilidad y las estructuras existentes en el contexto para su materialización, mediante la planificación y diseño de soluciones innovadoras para la gestión de las operaciones.

Implementar estrategias de propuesta de valor amigables con el medio ambiente y soluciones innovadoras a problemáticas contextualizadas, con énfasis en el pensamiento sistémico y la aplicación de la gestión de operaciones como elementos relevantes para el logro de los objetivos estratégicos de la organización.

Alcanzar la excelencia operacional mediante un profundo análisis de datos, modelamiento, optimización y la aplicación de herramientas de innovación y mejora integradas, con el fin de gestionar problemáticas específicas de la organización.

Lo que dicen nuestros egresados

Alexis Reyes

Socio de empresa Party online Spa

Asesoría y Generaciones de Proyectos

Recomiendo realizar el Magíster en Ingeniería Industrial en la USACH, ya que se trata de un postgrado en el que los profesores poseen un alto grado de conocimiento y experiencia, y te brindan un constante apoyo para alcanzar tus objetivos. Durante mi experiencia en el Magíster en Ingeniería Industrial de la USACH, me sentí muy cómodo, ya que los profesores mantienen una relación cercana con los alumnos y están disponibles para apoyarte en todo momento. Además, la forma de enseñar es muy práctica y se mantiene actualizada con las tendencias del medio".

Docentes

Miguel Alfaro
Docteur en Production Automatisée

Daniel Gálvez
Doctor en Ingeniería de Sistemas Industriales

Pavlo Santander
Doctor en Ingeniería de Sistemas Industriales y de la Innovación

Lorena Delgado
Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales y de la Innovación

Si cumples con los prerrequisitos y estás listo para dar un paso importante en tu carrera,
¡no esperes más!

Preguntas frecuentes

El programa tiene un valor de $7.125.000, lo puedes pagar en hasta 18 cuotas ya sea con cheques o tarjeta de crédito.

Tienes 15% de descuento por Caja de Compensación Los Andes, Los Héroes y Caja 18, o por ser ex-alumno USACH (descuentos no acumulables). 

La matrícula al año 2023 tiene un valor de $134.000 y no está sujeta al monto de arancel ($7.125.000). Esta debe pagarse todos los semestres.
Contar con grado de licenciado o título profesional con ideal relación al programa, con una duración mínima de 8 semestres.

La modalidad del programa es semipresencial, es decir online y presencial. El gran porcentaje de las clases son online de lunes a jueves, desde las 19hrs. a 22hrs. Las clases presenciales corresponden a 3 días y estos se planifican cerca del final del semestre (dependiendo de la disponibilidad de profesores y estudiantes), con la intención de que puedan conocer el campus y sus compañeros, permitiendo ampliar sus redes de contacto.

El programa tiene una duración de 3 semestres (18 meses aprox.). El primer semestre está orientado a la Gestión de Operaciones y el segundo a la Innovación. El tercer semestre eliges 2 electivos y comienzas a trabajar tu proyecto de tesis.
Las postulaciones aún están abiertas, el cierre es hasta el 22 de marzo de 2024 y puedes postular directamente en https://postulacion-postgrado.usach.cl/ (creas una cuenta e inicias el proceso).
El Departamento de Ingeniería Industrial en colaboración con la Universidad de Lorraine, permiten obtener una doble titulación al cursar 1 año en Francia, obteniendo el grado de Magíster en Ingeniería Industrial y Master en Innovation et Design Évalués par les Usages.
El programa ya inició su proceso de postulación. Puedes hacerlo en el siguiente enlace https://postulacion-postgrado.usach.cl/ (creas una cuenta e inicias el proceso). En caso de algún inconveniente, puedes contactarnos al postgrados.dii@usach.cl
Se obtienen Diplomas de Gestión de Operaciones y de Gestión de Innovación. El programa actualmente no ofrece diplomados, solo diplomas (documentos oficiales de la universidad que certifican que adquiriste las competencias indicadas).
Las evaluaciones son generalmente online y estas corresponden mayoritariamente a trabajos, lo que no implica que no se puedan hacer pruebas en las asignaturas. También se aprovechan las jornadas presencial para que los estudiantes presenten y/o desarrollen sus trabajos/evaluaciones.
Las clases para el 1/2024 comienzan a principios de abril (fecha por confirmar de acuerdo al calendario académico a establecer por la Universidad).
Las fechas de matrícula aún no están publicadas, pero comenzarán en el mes de enero de 2024 (fecha por confirmar de acuerdo al calendario académico a establecer por la Universidad).