Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Noticias > Destacadas > Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abre sus puertas a estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial

Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abre sus puertas a estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial

8572857385748576857785758578

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), recibió en sus instalaciones, el pasado 16 de junio del presente año 2023, la visita de un grupo de estudiantes de pre y postgrado de nuestro departamento, en el marco de las actividades académicas del curso Fundamentos de Economía de la Energía Sustentable, dictado por el académico Fabián Fuentes González. Esta visita educativa, fue una oportunidad única para que los y las estudiantes exploraran el fascinante mundo de la energía nuclear y sus aplicaciones pacíficas, y conocieran de cerca el trabajo realizado por esta institución nacional.

Fundada el 16 de abril de 1964, la CCHEN, inicialmente llamada Comisión Nacional de Energía Nuclear, sienta las bases para el desarrollo de la energía nuclear en Chile. Actualmente, la CCHEN es dirigida y administrada por un Consejo Directivo y un Director Ejecutivo, todos designados por el Presidente de la República. El Director Ejecutivo es seleccionado a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Las actividades que se desarrollan al interior de la CCHEN impactan en variadas áreas del quehacer nacional, siendo la más relevantes la salud, industria, minería, agricultura y alimentación. Esta institución también regula, autoriza y fiscaliza, a nivel nacional, el uso y manejo de fuentes nucleares y radioactivas (primera categoría), así como a los operadores de las mismas. Asimismo, se encarga de proteger radiológicamente a las personas y al medioambiente, llevando a cabo monitoreo, vigilancia, calibración, gestión de desechos radiactivos y capacitación en el área radiológica. La CCHEN también tiene como objetivo generar conocimiento y desarrollo en ciencia y tecnología nuclear. Su labor investigativa y de desarrollo tecnológico, busca impulsar el uso seguro y responsable de la energía nuclear, así como aprovechar sus aplicaciones en distintos ámbitos.

Durante la visita, los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de acceder a la sala de control del Reactor (de investigación) RECH-1, al Ciclotrón y, también, al Laboratorio de Plasma, liderado por el renombrado científico chileno Dr. Leopoldo Soto. Dentro de los logros de este laboratorio, se encuentra el crear una miniatura (portátil) de fusión nuclear, que es la más pequeña del mundo y que tiene múltiples usos para efectos de investigación; en la visita, el Dr. Soto realizó una demostración a las y los estudiantes sobre el funcionamiento de la misma. Finalmente, en cada uno de los espacios visitados por las y los jóvenes estudiantes, los expertos de la CCHEN compartieron con entusiasmo su conocimiento y experiencia, destacando la importancia de estas áreas de impacto, mostrando ejemplos concretos de cómo la energía nuclear puede contribuir al progreso y bienestar de la sociedad. También, entregaron un mensaje para inspirar a las y los jóvenes a considerar especialidades y proyectos futuros relacionados con la ciencia y la tecnología nuclear.

Destacadas Galería Noticias