El Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la USACH sigue fortaleciendo su compromiso con la internacionalización. Un claro ejemplo son las experiencias de estudiantes y egresados que han emprendido el desafío de realizar intercambios y estudios de posgrado en el extranjero. En esta ocasión, conversamos con Lorena Espinoza Pérez y Cristóbal Mauricio Fuentealba, estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial, quienes actualmente se encuentran en Francia desarrollando proyectos académicos junto a universidades europeas.
Salir de la zona de confort y crecer profesionalmente
Ambos coinciden en que su principal motivación fue asumir nuevos desafíos y explorar entornos distintos. Lorena, quien realiza un doctorado en co-tutela con la Universidad de Lorraine, destaca el impacto en su calidad de vida y la de su hija: “Estudiar acá significa que ambas podamos acceder a una buena educación y experiencias que nos abrirán puertas a futuro”.
Cristóbal participa en el proyecto ECOS, gestionado por los profesores Óscar Vásquez y Franco Quezada. Para él, lo más atractivo fue “salir de la zona de confort, aprender cosas nuevas y comunicarme en francés en un país donde no se habla español”.
El idioma ha sido uno de los desafíos más grandes, ya que ninguno dominaba el francés al viajar. Sin embargo, las redes de latinos y exalumnos del DII han sido claves en su adaptación. Lorena destaca el apoyo recibido para integrar a su hija al sistema escolar francés, mientras que Cristóbal comenta que el enfoque matemático de su universidad le ha permitido aprender de figuras clave en su área.
Relaciones y oportunidades: una experiencia enriquecedora
Ambos valoran el ambiente colaborativo y la cercanía con profesores. “Aquí hay una red de apoyo más allá de lo académico”, comenta Lorena. También han comenzado a construir redes de contacto que podrían traducirse en colaboraciones futuras. Cristóbal ya participa en reuniones con investigadores de distintas nacionalidades.
El rol del Departamento y la preparación previa
Coinciden en que la formación recibida en el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial, fue clave para enfrentar esta etapa. Lorena comenzó a trabajar en investigación desde el magíster, mientras que Cristóbal valora la preparación metodológica y los cursos especializados. También destacan el apoyo docente y los convenios, especialmente con la Universidad de Lorraine.
Finalmente, ambos coinciden en que esta experiencia ha significado un crecimiento integral. “Conocer personas de otras religiones, culturas e idiomas ha sido un gran enriquecimiento para mí y para mi hija”, concluye Lorena.
Desde el Departamento de Ingeniería Industrial celebramos estas experiencias que reflejan cómo la formación entregada puede abrir caminos globales para nuestros estudiantes.