Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Noticias > El día 31 de Mayo pasado, se desarrolló una nueva jornada del Industrial Engineering Seminar – IES, del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra casa de estudios.

El día 31 de Mayo pasado, se desarrolló una nueva jornada del Industrial Engineering Seminar – IES, del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra casa de estudios.

El día 31 de Mayo pasado, se desarrolló una nueva jornada del Industrial Engineering Seminar – IES, del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra casa de estudios.

Durante los pasados días, se desarrolló una nueva jornada de seminarios, organizada por el Industrial Engineering Seminar – IES del Departamento de Ingeniería Industrial, Magíster en Cs. De la Ing. Mención Ing. Industrial (MCII) y el Programa para el desarrollo de Sistemas productivos (PDSPS]. A través de los académicos Dr. Jorge Zamorano Ford y Dr. Fabián Fuentes González. En esta oportunidad, se contó con la presencia del Sr. Felipe Ulloa, Máster en Economía y Finanzas de The University California y consultor internacional en desarrollo de infraestructuras y transportes, quien presentó su estudio sobre la estimación de la demanda de transportes en la logística nacional. El seminario se llevó a cabo en el auditorio del departamento y contó con la asistencia de estudiantes, académicos y profesionales interesados en el tema.

En su presentación, el Sr. Ulloa abordó el uso del Modelo de Insumo Producto, desarrollado por el premio Nobel de Economía Wassily Leóntief en 1973, como herramienta para estimar la demanda de transportes en Chile. Explicó las definiciones básicas del modelo, sus componentes y su relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Destacó que este enfoque permite estimar la demanda de transportes en términos de toneladas generadas durante un año.

El seminario también se centró en la metodología empleada para realizar estimaciones. El Sr. Ulloa presentó los vectores de precio de tonelada promedio que utilizaron para transformar las matrices de Leóntief, medidas en flujos de divisas, en matrices medidas en toneladas. Además, explicó cómo se intercambian estas toneladas entre distintos sectores económicos.

Durante el análisis de los resultados obtenidos, se utilizó coma base la matriz de insumo producto más reciente publicada para Chile por el Banco Central, específicamente la Matriz Insumo Producto del año 2017. A partir de esta base, se proyectaron los datos hasta el año 2030 utilizando diversas técnicas econométricas y la matriz de coeficientes técnicos.

El seminario proporcionó a los asistentes una visión integral de cómo estimar la demanda de transporte en la logística nacional, utilizando el modelo de Insumo Producto. Además, brindó la oportunidad de analizar los resultados obtenidos y discutir posibles aplicaciones y mejoras en futuras investigaciones.

Noticias