Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Noticias > Departamento de Ingeniería Industrial se reúne con empleadores para retroalimentar y mejorar planes de estudios

Departamento de Ingeniería Industrial se reúne con empleadores para retroalimentar y mejorar planes de estudios

Departamento de Ingeniería Industrial se reúne con empleadores para retroalimentar y mejorar planes de estudios

Al encuentro, organizado por la Subdirección de Vinculación con el Medio, asistieron ejecutivos representantes de Auto Castillo, SMEC, Aerotech Ltda., Indap, Equifax, Tur Bus, Gerdau Chile, Scotiabank, y Proyectos y Construcciones Ltda.

Con el fin de recoger información y evidencias que contribuya a retroalimentar y mejorar los planes de estudios de las carreras de pregrado, el Departamento de Ingeniería Industrial inició un ciclo de encuentros con empleadores de profesionales titulados formados en esta unidad académica.

En la reunión estuvieron presentes ejecutivos de distintas empresas nacionales y extranjeras, quienes interactuaron con autoridades departamentales y de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería de Ejecución Industrial.

En su calidad de anfitrión, el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Miguel Alfaro, recibió a los empleadores y les dio a conocer las iniciativas de armonización y actualización curricular que se están llevando a cabo, que cuentan con la asesoría de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de la Vicerrectoría Académica.

«Tenemos programas de pregrado, magíster y doctorado, y queremos que haya una fluidez entre estos programas (…) en esta parte del proceso es muy importante tener la opinión de ustedes, los empleadores de nuestros profesionales, y materializar este feedback en las mallas curriculares», expresó.

La autoridad departamental relevó la reciente acreditación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial por 6 años y comentó a los empleadores que se hizo una apelación para optar a la máxima acreditación de 7 años. «Se realizó un muy buen informe de apelación y tenemos posibilidades de lograr los 7 años», sostuvo.

Los representantes de las empresas presentes, en su calidad de empleadores de profesionales del Departamento de Ingeniería Industrial, valoraron la instancia de acercamiento con la Universidad. En términos generales, hubo acuerdo en la necesidad de desarrollar las habilidades transversales, sin abandonar la exigencia que caracteriza la formación de los ingenieros civiles industriales de instituciones tradicionales como la U. de Santiago de Chile.

En este sentido, el Dr. Miguel Alfaro enfatizó en que la formación de ingenieros debe seguir siendo profunda y rigurosa. «No se debe abandonar el rigor que ha caracterizado la formación de los ingenieros en escuelas tradicionales como la nuestra. Aunque también se debe incorporar las habilidades transversales a lo largo de la carrera, comunicación efectiva, idioma inglés, liderazgo, y negociación», precisó.

Algunos empleadores pusieron énfasis en el aprendizaje del inglés, debido a que genera importantes oportunidades laborales. Michel Florit, especialista en relaciones con universidades de Equifax Inc., señaló que en su compañía muchas veces, con gran pesar, han debido excluir muy buenos ingenieros por no tener dominio del idioma inglés.

Los empleadores presentes en la reunión señalaron tener una buena impresión del desempeño profesional de los ingenieros civiles industriales de la U. de Santiago de Chile. Mario San Cristóbal, senior manager risk technology de Scotiabank Chile, contó que aplicó, en un proceso de selección para un cargo de perfil tecnológico y de negocios, un test de habilidades de programación de sistemas, que solo fue resuelto de forma correcta por una ingeniera civil industrial de la U. de Santiago recién titulada, entre muchos otros ingenieros civiles industriales e informáticos. «Por eso la seleccionamos y la experiencia de trabajar con ella ha sido excelente», concluyó.

Noticias