Usted está en: Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Santiago > Noticias > Destacadas > Coloquio organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial abordó los factores psicosociales del bienestar de los jóvenes universitarios

Coloquio organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial abordó los factores psicosociales del bienestar de los jóvenes universitarios

Coloquio organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial abordó los factores psicosociales del bienestar de los jóvenes universitarios

La actividad se desarrolló en el marco del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano (LEDH) de esta unidad académica.

La Primera Encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria de Chile arrojó como principales resultados que un 53,5 por ciento de los estudiantes dice sufrir estrés, 46 por ciento muestra síntomas depresivos y un 44 por ciento ha estado con tratamiento psicológico, entre otros hallazgos.

Una realidad que preocupa a las comunidades universitarias y que llevó a estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial a organizar el coloquio Factores Psicosociales en el Contexto Universitario, a cargo del psicólogo social Tomás Placencia.

La actividad se desarrolló  en el marco del Laboratorio de Ergonomía y Desarrollo Humano de esta unidad académica y en ella se abordaron los factores de riesgo para la salud de los estudiantes universitarios, así también los factores con que los jóvenes pueden protegerse de las adversidades y llevar una vida plena.

En el marco de la conversación el psicólogo Tomás Placencia pidió a los estudiantes que asociaran conceptos en torno a la vida universitaria y cierre de semestre. Los estudiantes de manera coincidente señalaron como conceptos estrés y ansiedad. “Es preocupante que los estudiantes estén presentando sintomatologías que puedan repercutir en su bienestar emocional y desempeño”, comentó el profesional.

Entre los factores de riesgo para los jóvenes durante su vida universitaria el psicólogo Tomás Placencia enfatizó en el consumo de sustancias ilícitas, los pensamientos suicidas, la violencia de pareja o entre amigos, y la sexualidad.

Para hacer frente a problemas que puedan surgir en esos ámbitos , el profesional entregó una serie de recomendaciones a los estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial. El psicólogo Tomás Placencia sostuvo que para hacer frente a las dificultades de la vida universitaria se debe contar con un claro proyecto de vida individual y familiar, y tener redes de apoyo a las cuales puedan recurrir en caso que requieran de ayuda.

“Un factor de protección es la capacidad para enfrentar y reconocer los problemas, darles soluciones efectivas y evaluar esas soluciones. También mantener una relación de respeto y buena comunicación con todos los integrantes del grupo familiar”, aseguró.

El profesional también recomendó a los estudiantes la realización de actividad física regular y llevar una alimentación balanceada baja en grasas y azúcares.

Tomás Placencia señaló que los factores de riesgo y de protección existen en los ambientes en que se desenvuelven los estudiantes universitarios. “Va a depender de los estilos de vida y de los autocuidados de los estudiantes en cómo estos factores repercutirán en su salud, en su rendimiento académico y en la satisfacción con su vida estudiantil”, concluyó.

 

Galería de imágenes – COLOQUIO

Destacadas Noticias