Slide 2
Ingeniería de Ejecución Industrial



Duración:
8 semestres
Grado Académico
Licenciada/o en Ciencias Aplicadas
Título Profesional
Ingeniero/a de Ejecución Industrial
Ubicación
Universidad de Santiago de Chile

Inicio   / Programas  /

Ingeniería de Ejecución Industrial

La carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial de la USACH (plan diurno) forma profesionales con sólida preparación en gestión de procesos productivos, optimización de recursos y control de operaciones. Su enfoque combina ingeniería, administración y tecnología, permitiendo liderar equipos, mejorar la eficiencia industrial y aportar a la competitividad de las organizaciones. Es una carrera orientada a quienes buscan aplicar soluciones prácticas en el mundo productivo, con una fuerte base en ciencias aplicadas y gestión industrial.

 

  • Interés por las ciencias básicas, especialmente matemática y física.

  • Capacidad analítica para resolver problemas técnicos y operativos.

  • Habilidades para el trabajo en equipo y comunicación efectiva.

  • Motivación por la mejora continua de procesos productivos, logísticos y organizacionales.

  • Iniciativa y compromiso con el aprendizaje autónomo.

  • Sensibilidad por el impacto social y económico de la ingeniería en el entorno.

Adquirirás habilidades para desempeñarte en: procesos y tecnologías de producción fabril, procesos y tecnologías de servicios, métodos y sistemas de trabajo fabril y administrativo, gestión de sistemas de producción y operaciones, gestión de proyectos de mejoramiento de procesos de producción y servicios. 

Habilidades Generales: Capacidad de aprendizaje autónomo, de trabajo en equipo, para comunicarse efectivamente en español de forma oral, escrita y simbólica, de pensamiento crítico y capacidad de comunicarse en forma oral, escrita y técnica a nivel intermedio en inglés. 

El modelo curricular de la carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial te permitirá desarrollar habilidades de innovación con base científica tecnológica. Podrás contribuir en aumentar la productividad nacional y el bienestar social con una perspectiva global.

El (la) Ingeniero(a) de Ejecución Industrial se desempeña en el sector público o privado, en instituciones, organizaciones y empresas productivas o de servicios; en departamentos de estudio, ingeniería y desarrollo; en apoyo a la gestión en el ámbito operacional. También puede aplicar la ingeniería económica para la evaluación de mejoras de procesos; dirigir personal en procesos productivos o de servicios; desarrollar y evaluar métodos de trabajo; programar y controlar actividades de un plan de trabajo; determinar costos operacionales y la programación y control de inventarios y gestionar actividades logísticas.

Formación Integral en Ciencia y Gestión
FORMACIÓN
Combina sólidas bases en ciencias básicas y de la ingeniería con herramientas avanzadas de gestión, permitiendo liderar procesos complejos y tomar decisiones estratégicas en entornos dinámicos.
Formación Integral en Ciencia y Gestión
Enfoque en Innovación y Tecnología
INNOVACIÓN
Impulsa el desarrollo de soluciones creativas y disruptivas a través de la ciencia de datos, la transformación digital y la mejora continua, claves en la revolución industrial 4.0.
Enfoque en Innovación y Tecnología
Compromiso con la Sostenibilidad
COMPROMISO
Promueve una visión ética y sostenible del ejercicio profesional, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los desafíos globales del siglo XXI.
Compromiso con la Sostenibilidad
Excelencia Académica y Proyección Internacional
CUERPO ACADÉMICO
Cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y múltiples mecanismos de titulación, incluyendo pasantías, emprendimiento e inserción temprana en postgrados nacionales e internacionales.
Excelencia Académica y Proyección Internacional
slide-2
Admisión
Ingeniería de Ejecución Industrial

Conoce la oferta académica y se parte de la institución con más de 170 años de historia, excelencia pública y compromiso con el país

cuerpo académico

La Carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial de la USACH

Forma profesionales capaces de liderar y optimizar sistemas complejos, con enfoque en sostenibilidad, innovación y gestión eficiente, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos industriales y empresariales.