

Dra. María Teresa Santander Gana
Profesora Titular
Grados Académicos:
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia, España
Áreas de Especialización:
- Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)
- Filosofía de la Técnica y la Tecnología
- Ingeniería y CTS: el rol de las TICs y la participación de mujeres en carreras STEM
- Educación en Ingeniería: competencias informacionales, innovación y emprendimiento
La Dra. María Teresa Santander Gana es Profesora Titular y Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería en la USACH. Es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, con una vasta trayectoria en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Filosofía de la Tecnología y Educación en Ingeniería. También es Ingeniera Civil Industrial por la Universidad de Santiago de Chile.
Ha dirigido y participado en proyectos de investigación sobre competencias informacionales, innovación en educación y el impacto de la tecnología en la sociedad. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas y ha editado libros sobre educación e innovación.
En docencia, ha impartido cursos en pregrado y postgrado sobre sistemas de información, gestión tecnológica y filosofía de la ciencia. Además, ha dirigido tesis de magíster y doctorado en Chile y el extranjero.
Su liderazgo en la Facultad de Ingeniería ha sido clave para la modernización de la educación en ingeniería y la promoción de la participación femenina en STEM.
Proyectos con Fondos Internos
- Investigadora Responsable – PID-VRA USACH (2020-2021). Recurso didáctico para el desarrollo de la competencia informacional en estudiantes de Ingeniería.
- Investigadora Responsable – Departamento de Ingeniería Industrial (2018-2022). Las competencias informacionales del profesorado y estudiantes en ingeniería
- Investigadora Responsable – Fondo VIME 0193 (2018-2019). Proyecto Sistema de monitoreo y control para el adulto mayor en Villa Portales
- Investigadora Alterna – Proyecto REDES Conicyt “Isolated energy Communities (Creación de redes de colaboración entre centros de Conicyt) (2014-2015). Comunidades Energéticas Aisladas (CEAs) en Chile, y particularmente en la Patagonia aisenina
- Investigadora Alterna – Proyecto DICYT 031473PB (2014-2015). Technology’s women: promoting their presence and overcoming stereotypes. A new approach from an interdisciplinary perspective
- Investigadora Responsable – Proyecto DICYT 061015SG (2009-2012). Identificación y Análisis de la percepción de la ciencia y la tecnología en las carreras de ingeniería civil de la Universidad de Santiago de Chile
- Investigadora Responsable – Proyecto DICYT 069917SG (2002-2004). El estudio de la tecnología y del riesgo tecnológico en los proyectos tecnológicos desde una óptica no convencional: una aproximación metodológica
Proyectos con Fondos Externos
- Investigadora Principal – FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL 38037 (2021-2023). Revitalización cultural de las bodegas portuarias del Río Ibáñez: recuperando la historia.
- Investigadora Principal – Voucher de Innovación de CORFO INNOVA CHILE (2018-2019). Innovación en la Industria del Pan Tradicional y en Panes Libre de Gluten: Prototipos Kayta-Mass, Selección y Producción de Co-cultivos de microorganismos para masas madres estabilizadoras
- Investigadora Principal – FONDART Regional 424143 (2017-2018). Río Ibáñez y la construcción de identidad a través de la alfarería.
- Investigadora Principal – Proyecto de Innovación Gobierno Regional Concurso Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Aysén 2017, BIP 40000483-0 (2017- 2018). Innovación de Producto en cerámica de Pto. Ibáñez.
- Investigadora Principal – Proyecto Flipped Learning, CORFO en el marco del Proyecto 14EN14ENI2-26905 “Ingeniería 2030” (2018). Tensiones éticas en ingeniería: indagación en el caso Puente Cau Cau, ¿un error en la ingeniería?
- Investigadora Principal –Voucher de Innovación de CORFO INNOVA CHILE (2016-2017). Desarrollo de un método para la elaboración y producción de dulce de leche artesanal saludable
- Investigadora Principal – GORE FIC RM. Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. BIP:30195872-0 (2013-2016). Innovación de producto: agregación de valor, ampliación y profundización de la oferta de productos de pymes manufactureras de la Región de Metropolitana
Publicaciones y Congresos:
Artículos en Revistas Indexadas (WoS y Scopus)
- Santander Gana, M.T., Román Cortés, A.I., Morales Morgado, E.M. (2024). Factores claves en el desarrollo de las competencias informacionales en Ingeniería. Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31170. DOI
- Santander Gana, M.T., Morales Morgado, E.M., Román Cortés, A.I. (2022). Estudio sobre las competencias informacionales autopercibidas en estudiantes de ingeniería. South Florida Journal of Development.DOI
- Santander Gana, M.T., Herrera, C. (2021). Sobre el movimiento social en Chile: contextos y características del estallido social. Revista Internacional de los Estudios Vascos (RIEV), 66(1-2), 253-263.
Ponencias en Congresos Internacionales
- María Teresa Santander Gana y Aníbal Román (2021). “Estudio sobre las competencias informacionales autopercibidas en estudiantes de ingeniería”, en Anales del XXXIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, Valdivia. SOCHEDI_2021.
- María Teresa Santander Gana y Claudio Herrera Figueroa (2019). “Modelo de intervención tecnológico consensuado: la sustentabilidad y su transferencia a otras problemáticas. El caso de Coyhaique”, en Anales del XV Congreso Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad, 11-12 de marzo de 2019, CosmoCaixa Barcelona, España. Tecno-Soc.com_20219.
- María Teresa Santander y Alejandro Ochoa (2017). “La ingeniería en tiempos de globalización: del afán de uso a la ética del cuidado”, en Anales del XXX Congreso Chileno de Educación en Ingeniería de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la 5 Universidad Mayor, tema: “El desafío de la interdisciplinariedad en Ingeniería y su impacto en la formación profesional”, Santiago de Chile los días 4,5 y 6 de octubre de 2017. SOCHEDI_2017.
Puede encontrar todas sus publicaciones aquí
Pregrado
- Ingeniería de Sistemas
- Sistemas de Información Administrativos
- Tecnología de la Información
- Teoría de Sistemas
- Proyecto de Ingeniería
- Emprendimiento y Gestión Tecnológica
Postgrado
- Filosofía de las Ciencias (Doctorado en Ciencias de la Ingeniería)
- Gestión Tecnológica (Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Innovación Tecnológica)
Gestión Académica
- Secretaria Académica, Facultad de Ingeniería (actualmente)
- Directora del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial.
- Directora del Centro Integración Ingeniería Sociedad (CIIS). Facultad de Ingeniería.
- Subdirectora Docente, Departamento de Ingeniería Industrial
- Directora del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (INNOVO USACH).
- Directora Académica del Magíster Gestión Tecnológica, mención en Biotecnología por la Facultad de Ingeniería.
- Directora Académica del Diplomado Educación y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Departamento de Ingeniería Industrial.